CENTRO PSICOANALÍTICO VALENCIANO (APM)
Curso 2025-2026
ESCUCHA PSICOANALÍTICA Y PSICOTERAPIAS

Organiza el Centro Psicoanalítico Valenciano (APM)
Curso 2025-2026
Frecuencia semanal
Jueves 19.00 - 20.30 h., octubre - mayo.
Formato híbrido
Precio: 480 euros
Certificado: 80% de asistencia (Online cámara/Presencial)
Inscripciones: cpv@tecnobyte.com
Dirigido a estudiantes y profesionales de la salud mental y la educación
Profesor: Ricardo Puchades Pérez. Miembro Titular con función didacta del CPV (APM). Miembro del Comité de Ética de la APM. Profesor del Máster de Arteterapia de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia.
Este Seminario abre un espacio de reflexión e investigación sobre los fundamentos clínicos psicoanalíticos y su aplicación en tres distintas modalidades de psicoterapia: 1) La psicoterapia de inspiración psicoanalítica (a tiempo indefinido); 2) La psicoterapia breve; y 3) la psicoterapia en situaciones traumáticas y post-traumáticas, para finalizar considerando una evaluación de los factores terapéuticos y el cambio psíquico.
La bibliografía mencionada aquí, tras el programa, solo es de referencia. Con suficiente antelación a las sesiones del seminario se dispondrá de textos teórico-clínicos específicos que permitirán, también, tomar en consideración aspectos técnicos diferenciales en la psicoterapia de las neurosis, psicosis, trastornos límite, depresiones y trastornos psicosomáticos principalmente.
I. Fundamentos Clínicos:
1.1. La escucha psicoanalítica
1.2. El encuadre
1.3. Transferencia y contratransferencia
1.4. La alianza terapéutica
1.5. El insight (toma de conciencia de aspectos intrapsíquicos)
1.6. La interpretación
1.7. Construcciones
1.8. Las resistencias
1.9. Espacio potencial y creatividad
1.10. Elaboración
1.11. Cambio psíquico. Evaluación y seguimiento
II. Entrevista diagnóstica e indicación
III. La psicoterapia de inspiración psicoanalítica (también denominada psicoterapia psicodinámica)
3.1. Aspectos diferenciales de los "fundamentos clínicos" en la psicoterapia psicodinámica
3.2. Historiales clínicos
IV. Psicoterapia breve
4.1. Aspectos diferenciales de los "fundamentos clínicos" en la psicoterapia breve
4.2. Estilos caracteriales y psicoterapia breve
4.3. Historiales clínicos
V. Psicoterapia en situaciones traumáticas y post-traumáticas
VI. Volviendo a pensar los factores terapéuticos y el cambio psíquico
Bibliografía:
"Los fundamentos de la técnica psicoanalítica" de R. Horacio Etchegoyen. E. Amorrortu
"El paciente y el analista" de J. Sandler, Ch. Dare y A. Holder. E. Paidós
"La interpretación en psicoanálisis", de J. Coderch. E. Herder
"Tactics and techniques in psychoanalytic therapy The implications of Winnicott's contributions", de P. L. Giovacchini. E. Aronson
"Estudios sobre técnica psicoanalítica", de H. Racker. E. Paidós
"Psicoterapia breve de orientación psicoanalítica", de E. A. Braier. E. Nueva Visión
"Estructuras y abordajes en psicoterapia", de H. J. Fiorini. E. Mairena
"La comunicación en terapéutica psicoanalítica", de D. Liberman. E. Eudeba
"La psicoterapia breve", de D. H. Malan. E. Biblioteca general Centro Editor de América Latina
"Psicoterapia breve", de Mauricio Knobel. E. Paidós
"Psicoterapias breves", de Leonard Small. E. Granica
"Inside lives. Psicoanalysis and the growth of the personality", de Margot Waddell. E. The Tavistock Clinic Series
"Obras completas", de S. Freud. E. Amorrotu